SEO VS SEM: La eterna lucha
Si alguna vez te has planteado crear una estrategia eficiente de marketing digital, seguro que te ha llegado a la cabeza la eterna pelea «SEO vs SEM». Y es que ¿qué estrategia es la mejor? ¿Cuál nos ayudará a alcanzar el éxito que deseamos? En Uplogy vamos a resolver todas tus dudas.
Si nunca has oído hablar de estas dos estrategias, no debes preocuparte porque en este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber sobre ambas. Lo principal que debes saber es que ambas estrategias sirven para impulsar el posicionamiento de una web, ayudando así a mejorar su tráfico y poder aumentar las conversiones que necesites.
A nivel usuario, seguro que cuando buscas algo en Google, por noma general, únicamente te fijas en los primeros resultados de la primera página, no llegando como mucho ni a la página tres del buscador. Esos resultados aparecen debido a un trabajo existente detrás y hoy te vamos a desentrañar este bonito mundo.
Si quieres saber las diferencias entre SEO vs SEM, conocer qué estrategia se adapta más a ti y cuál es el precio de las mismas. No te puedes perder este artículo. ¡Comenzamos!
SEO VS SEM
Aunque lleve años existiendo la eterna batalla SEO vs SEM, lo cierto es que ambas estrategias pueden ser complementarias, ayudando en conjunto a la mejoría del tráfico y posicionamiento de la web que queramos ayudar. Pero es cierto, que no todos los casos son iguales, por ello es interesante ahondar en ambos términos y comprenderlos bien.
El SEO se centra en lograr un contenido optimizado y una estructura de web óptima que le permita subir en posiciones en los listados de búsquedas. El SEM contiene estrategias que, mediante pago, mejoran la visibilidad de tu web de manera instantánea.
Por lo que, ¿Quién gana la batalla SEO vs SEM?, vamos a centrarnos un poco más en cada estrategia para poder resolver estas dudas.
¿Qué es el SEO?
SEO son las siglas que hacen referencia a Search Engine Optimization y es una estrategia que pretende optimizar el contenido un sitio web para mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda, como hemos comentado en el punto anterior ¿Pero qué significa realmente esto?.
Esta estrategia de Marketing se basa principalmente en optimizar el contenido de un sitio web, ¿cómo se hace esto?. Se hace un estudio de palabras clave que puedan ser interesantes para el tipo de web y/o negocio, analizando que tengan un volumen alto de búsquedas, que tengan que ver con el negocio, que tengan sentido y que no hayan sido con anterioridad en el negocio.
Tras este primer estudio, se crea una estructura óptima del sitio web. Es decir, se crean menús, y jerarquías de contenido con sentida y basándonos en la búsqueda de palabras clave ya realizadas. Esto otorgará al usuario una web de fácil navegación, con contenido de valor e interés, que hará que los usuarios se fijen y se mantengan dentro de esta web, aumentando el tráfico y la autoridad de la misma.
El objetivo principal de esta estrategia es aumentar el tráfico y la visibilidad de una página web. ¿Por qué se realiza esto? Cuántos más usuarios tenga una página web, más tráfico obtendrá. Esto significa que muchas personas entrarán en tu web y su ofreces un servicio o producto interesante a través de la misma, podrás obtener ganancias gracias a las conversiones de estos usuarios.
La estrategia SEO va un poco más allá de analizar el contenido de una web, también busca que la experiencia de usuario sea adecuada, que los tiempos de carga sean óptimos y por ende que la web no pese mucho, es decir, que cuente con imágenes o vídeos de última generación, ofreciendo así una fluidez en la navegación que haga que el usuario encuentre lo que busca de manera rápida y sencilla.
Algo que debemos mencionar en cuanto a la estrategias SEO es que no son actuaciones inmediatas, es decir, quien finalmente decidirá el posicionamiento de tu web será Google, así que si realizamos acciones de optimización de web deberemos esperar a que Google las detecte y favorezca nuestro posicionamiento. La parte buena de esto, es que es una estrategia sólida, costará ver los resultados, pero los resultados perdurarán en el tiempo.
Ten en cuenta que podremos tardar en ver resultado incluso más de 6 meses, pero te aseguramos que te merecerá la pena. Sin duda el SEO es una estrategia en la que debes armarte de paciencia y confiar en el proceso para obtener ganancias.
¿Qué es el SEM?
Ahora que sabes todo sobre la estrategia SEO, en la batalla SEO vs SEM existe el otro contrincante, vamos a averiguar a continuación ¿Qué es el SEM? y es que el SEM es la respuesta a las siglas Search Engine Marketing, lo que nos hace deducir que es una estrategia similar de posicionamiento. ¿Cuáles son sus diferencias entonces?
Efectivamente, el SEM es una estrategia que consigue mejorar la visibilidad de un sitio web, logrando que aparezca en las primeras posiciones dentro de los diferentes motores de búsqueda existentes. Con una gran diferencia, con el SEM lo conseguimos de manera inmediata.
¿Cómo es posible este suceso? Sencillo, digamos que el SEM es el hermano de pago del SEO, conseguimos este posicionamiento casi instantáneo debido a que debemos generar una inversión y una puja para lograr este posicionamiento. Normalmente esta estrategia se realiza fuera del entorno web a través de plataformas de ads como Google Ads.
El proceso es similar al de SEO, se debe hacer una búsqueda de palabras clave que tengan que ver con el tipo de negocio y el tipo de web, analizando las oportunidades más interesantes entre el volumen de búsqueda y los costes que nos supondrán usarlas. Además, debemos analizar el tipo de campaña publicitaria que nos es más rentable.
Esta estrategia cuenta con un punto más creativo ya que podrás crear diferentes tipos de campañas publicitarias, además de poder usar diferentes creatividades para captar la atención del usuario. Gracias al incremente de la inteligencia artificial dentro de este tipo de herramienta, contarás con una ayuda que optimizará tus campañas y siempre buscará ofrecerte los mejores resultados.
Como hemos visto hasta ahora, son estrategias hermanas, buscan el mismo objetivo, pero cada una cuenta con sus propias técnicas para conseguirlo. Además que mientras que el SEO se puede realizar de manera gratuita (si no cuentas con un profesional) el SEM si o sí tendrá un coste monetario.

Diferencias SEO vs SEM
Acabamos de ver que el objetivo de SEO vs SEM es el mismo, aunque persigan técnicas diferentes para llegar a su meta. En este apartado queremos dejar claras las principales diferencias de cada uno.
Enfoque estratégico
Ya tenemos claro que ambos buscan obtener una potente fuente de tráfico que consiga atraer nuevas conversiones en la web logrando así beneficios. Pero el enfoque estratégico es completamente diferente.
El SEO plantea en su estrategia una optimización de la web para ofrecer un sitio de calidad y una facilidad de navegación, centrándose en ofrecer contenido de valor que resuelva las dudas del usuario, logrando así, crear una relación de confianza sobre el negocio. Por el otro lado, el SEM busca obtener este tráfico mostrándoles al usuario que la web puede contener la respuesta que necesita creando campañas de publicidad de pago.
Precio de la estrategia
Como hemos comentado antes, puedes aplicar una estrategia de SEO de manera gratuita en tu web, aprendiendo mediante blogs, de posibles estrategias que puedes aplicar. Aunque bien es cierto que una formación de calidad te costará dinero y contar con un profesional que se dedica al SEO te hará ahorrar mucho tiempo.
En el caso del SEM si o sí tendrá un coste. Ya que, aunque decidas hacerlo tú mismo deberás crear un inversión, pagar por el posicionamiento y además dependiendo de la estrategia, el tipo de campaña y el tipo de negocio el precio puede ser más o menos elevado.
De nuevo te recomendamos que cuentes con profesionales expertos que harán que llegues al éxito que necesites de manera paulatina y contarás con un servicio exclusivo.
Tiempo de resultados
De nuevo queremos remarcar este punto, igual que el del precio. Y esta es una de las grandes diferencias en cuanto al SEO vs SEM, ya que los tiempos para obtener resultados entre ambas estrategias son muy diferentes.
El SEO requiere unos tiempos de trabajo, de optimización, de estudio y de planificación. Una vez realizadas las acciones podremos contemplar un periodo de tiempo de unos 6 meses para empezar a ver resultados, que no resultados óptimos de la estrategia.
Es cierto que el SEM también cuenta con un proceso de análisis y estudio para lograr los mejores resultados. Pero una vez lanzadas las campañas publicitarias podemos ver resultados muy rápidamente. Aunque también debemos aclarar en este punto, que una campaña mal hecha puede aportarnos tráfico poco interesante y al final ser un fracaso.
En contraposición los resultados del SEO perdurarán más en el tiempo, mientras que el SEM en el momento que pauses o cierres las campañas notarás una caída del tráfico inmediata.
Control de resultados
Dentro del control de resultados, quien gana la batalla es el SEM que te permite controlar más la estrategia que plantees, pudiendo personalizarla al máximo y teniendo ayuda de la IA para ser lo más eficiente posible. Controlarás qué se muestra en el anuncio, a qué tipo de usuario quieres alcanzar y bajo los estudios controlar que resultados necesitas obtener y conseguirlos.
En cambio en el SEO es un proceso total de confianza, deberás estudiar los primeros resultados en google, mejorar tu experiencia de usuario, trabajar en la optimización de contenidos y en general mantener una web interesante y con un valor único. Se deben realizar diferentes acciones, es posible que algunas funcionen y otras no tengan el impacto deseado. Además, como el resultado lo verás a lo largo del tiempo, no podrás tener la certeza de cuál ha sido la acción clave que te ha ayudado a conseguir el éxito.
Alcance de resultados
En cuanto al alcance de resultados, aunque el SEM promete conseguir los resultados que necesitas, gracias a la perdurabilidad de los resultados de la estrategia SEO podemos decir que el alcance en cuanto a resultados es mayor en esta última. El SEM tiene un alcance limitado (por el dinero que te quieras gastar) y es temporal, cuando cortes las campañas perderás los resultados de inmediato.
En definitiva, ambas estrategias son interesantes a la hora de lograr una mayor visibilidad de tu sitio web. Pero ¿quién gana la batalla SEO vs SEM? Eso depende un poco de tu sitio web.
Si cuentas con una página bien optimizada sin alcance, te diríamos que te centres en una estrategia SEM, en cambio si quieres lograr un buen posicionamiento de marca que perdure te recomendaríamos una estrategia SEO.
Pero nuestra principal recomendación es que combines ambas estrategias, el SEM te permitirá llegar a los usuarios que necesitas de manera rápida, mientras que el SEO te irá logrando un posicionamiento orgánico de mayor fiabilidad en el tiempo, combinando ambas estrategias lograrás un posicionamiento más inmediato que perdurará en el tiempo gracias a trabajar en tu web y ofrecer un contenido de valor único en el buscador.
¿Cómo combinar una estrategia SEO y SEM?
Ahora que te hemos explicado las diferencias SEO vs SEM, te hemos enseñado las virtudes de ambas y sus desventajas. ¿Por qué no enseñarte cómo combinar estas dos estrategias para que obtengas los resultados que quieres y poder alcanzar el éxito? A continuación te lo contamos todo paso a paso:
- Definir objetivos y metas claras: Identificar los objetivos que queremos conseguir y las metas específicas que se desean lograr con el SEO y el SEM. Manteniendo ambas estrategias separadas y a su vez ligadas.
- Análisis de palabras clave: Identificar las palabras clave relevantes para el negocio y optimizarlas tanto en el contenido del sitio web como en las campañas de SEM. Aquí es importante señalar que mientras que para SEM debemos preocuparnos por los costes de la puja de las diferentes palabras clave, en SEO podremos utilizar incluso las más caras y con mayor volumen de búsqueda a coste 0, aunque siempre de manera natural y con sentido.
- Optimización del sitio web: Mejorar la estructura, jerarquía y el contenido del sitio web para que sea más atractivo para los usuarios y los motores de búsqueda. Además de revisar las opciones de carga de nuestro sitio y la usabilidad del mismo.
- Creación de contenido de calidad: Crear contenido de alta calidad y relevante para el público objetivo. Optimizándolo para las palabras clave seleccionadas. Aquí queremos mencionar que es importante crear contenido único, no vale copiar de otras webs, ni repetir un contenido que nos funcione dentro de nuestra web varias veces, eso nos condenará al fracaso.
- Ejecución de campañas publicitarias: Crear y ejecutar campañas publicitarias en línea, siguiendo aquellas oportunidades de palabras clave que nos interesan. Personalizando las campañas y apoyándonos en la IA para obtener los mejores resultados.
- Medición y análisis: Algo que consideramos crucial es mantener un análisis completo de nuestras acciones, para poder ver qué podemos mejorar o qué nos está funcionando.

Al combinar estrategias de SEO y SEM, se puede obtener una visibilidad más completa y amplia en los resultados de búsqueda de los motores de búsqueda y aumentar el tráfico y las conversiones del sitio web.
En resumen, depende de los objetivos y las metas específicas de cada negocio, pero es recomendable combinar ambas estrategias para obtener resultados más amplios y duraderos.Desde Uplogy te animamos a que combines ambas estrategias y logres llevar tu página web al estrellato, además, no te olvides de mirar otros post interesantes en nuestra web, como tecnología.